Ir al contenido principal

Carta entregada a Anibal Acevedo Vidal el dia de la firma del convenio

Honorable señor Gobernador:

Reciba nuestros saludos en nombre de los trabajadores y trabajadoras que representamos. En el día de hoy, firmamos el primer convenio colectivo entre la Oficina de Comunidades Especiales y el Programa de Solidaridad UTIER. El mismo representa un logro para los trabajadores y trabajadoras que dignamente adelantan los objetivos de la agencia en su lucha por tener seguridad de empleo y validar la necesidad de que el proyecto de las comunidades especiales trascienda de una gestión de gobierno y sea acogido por los hombres y mujeres que residen en estas comunidades.

Los beneficios económicos alcanzados son un estímulo para continuar trabajando por un Puerto Rico mejor. El mayor logro obtenido es haber realizado mediante nuestra organización, el apoderamiento que todo trabajador y trabajadora necesita para mejorar el servicio público, sus condiciones de trabajo y el servicio al Pueblo.

Estos logros se hacen posibles porque las partes tuvieron Voluntad para llegar a acuerdos. Dentro de las limitaciones presupuestarias y de ley, tanto el patrono como nuestra organización hicimos esfuerzos y unimos voluntades para hacer realidad el convenio que hoy firmamos. No fue fácil, pero lo logramos.

Otro elemento a resaltar es la solidaridad. Nuestra unión es el resultado de la Solidaridad compartida entre los trabajadores. Somos un esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras de la UTIER por contribuir a una clase obrera organizada para fortalecer el servicio público.

Resaltando los factores de Voluntad y Solidaridad, hoy queremos presentar ante usted dos peticiones. En primer lugar, existe cerca de 90 empleados en la Oficina de Comunidades Especiales que realizan tareas regulares pero sus nombramientos son transitorios. A estos compañeros y compañeras se les conoce como “Ley 52” en referencia a la ley que produce los fondos económicos para sus nombramientos. Aunque trabajan en el mismo lugar, hacen lo mismo y se llaman igual, no son tratados igual en cuanto a derechos laborales. Nuestra solidaridad está con estos compañeros. Hace falta voluntad para que se les haga Justicia. Hemos presentado a la Oficina de la Secretaria de la Gobernación criterios para un plan de reclutamiento de estos compañeros. Estamos seguros que con Voluntad podemos hacer Justicia para ellos.

La segunda petición se refiere a la negociación de la Autoridad de Energía Eléctrica y la UTIER. Allí no existen las limitaciones presupuestarias y de ley que nuestra negociación enfrentó. Si nosotros hoy evidenciamos que la Voluntad produjo resultados, respetuosamente le exhortamos a requerir del Ing. Jorge Rodríguez desplegar toda la voluntad para llegar a acuerdos con la UTIER y reconocer la Justicia salarial que nuestros compañeros y compañeras merecen.

Justicia y Solidaridad para nuestros compañeros nombrados bajo la Ley 52 y para la UTIER. Confiamos en su buen juicio para hacer estas peticiones una realidad.

Cordialmente,


Luis Pedraza Leduc
Coordinador

Comentarios

Entradas populares de este blog

Despidos UTIER en la AEE

Robert García ESPECIAL PARA CLARIDAD Fuente: Coordinadora Sindical A partir del viernes 29 de junio, a las 3 p.m., el número de compañeros de las Plantas de Puerto Nuevo y Palo Seco, que fueron suspendidos sumariamente de empleo y sueldo ascendió a 9. Esto la administración de la Autoridad lo hizo de manera ilegal, por nosotros defender nuestros trabajos y a la Autoridad de Energía Eléctrica. Marca un intento desesperado por parte de la administración de la Autoridad para asustar y aquietar a los trabajadores que más han tronado y luchado en estos últimos meses, que son los trabajadores de plantas. Estas suspensiones son producto de nosotros ejercer nuestro derecho constitucional a realizar acciones concertadas. Y este caso es producto de una acción concertada que realizamos en todas las centrales generatrices el viernes 22 de junio. Las razones para las mismas se delinean a continuación. El lunes 4 de junio, una compañía privada, Mechanical Dynamics and Analysis, comienza las labores ...

A un año de negociación, convenio a punto de finalizar

El 20 de febrero de 2008 se cumplió un año de la entrega del Convenio Colectivo al patrono. Sin embargo, no es hasta el mes de julio de 2007 que se inició la negociación ya que la agencia ocupó los meses de marzo, abril, mayo y junio para preparar su oferta. La negociación se ha caracterizado por el intento del patrono de limitar la negociación al texto de la Ley 184 y la Ley 45. De nuestra parte hemos logrado importantes adelantos en el procedimiento de quejas y agravios, reconocimiento de los derechos de la unión y los delegados, así como mayores beneficios marginales. Consideramos que estamos en una etapa final de negociación que requiere apoyo y la atención militante de todos. No escuchemos rumores. Vamos todos a atender la información de parte de nuestros oficiales. Pronto entraremos a discutir las cláusulas económicas y debemos estar disponibles para movilizarnos en apoyo de la mejor negociación pos...

¡¡¡ EXIGIMOS SIN DEMORA QUE LA OCE NEGOCIE AHORA !!!

Como parte de nuestra responsabilidad de mantener informada a la matricula, a continuación les presentamos un relato cronológico de las ultimas 3 reuniones de “negociación”. En lo sucesivo haremos lo propio para que la matrícula pueda seguir de cerca lo que acontece en la mesa de negociación: 10 de octubre/07: Luego de varios intentos infructuosos por concretizar una reunión de negociación colectiva, (a mas de 1 mes de la última ocasión que nos reunimos) finalmente el 10 de octubre se reunieron los respectivos Comités de Negociación Colectiva (CNC). Recibimos como un balde de agua fría la notificación por parte del patrono que luego de 8 meses de tener sobre su mesa la propuesta de negociación, luego de 8 meses de estar “estudiando” nuestra propuesta, resulta que a estas alturas del juego nos dicen por voz de la Sra. Ramona Gaetan, con una pasmosa candidez, que todavía no han podido...