Ir al contenido principal

Asamblea de Delegados (Boletín 2008)


El pasado jueves 30 de octubre se llevó a cabo con gran exito una Asamblea de Delegados extraordinaria del Capítulo de Comunidades Especiales de Pro Sol UTIER. Luego de intensas negociaciones con el patrono, este, a las 6:00 PM del 29 de octubre autorizó la celebración de la actividad, no sin antes advertirle al comité ejecutivo que solo podrían asistir los delegados en propiedad, lo que a nuestro juicio es la interpretación incorrecta de nuestro convenio colectivo. Sobre este último asunto seguiremos insistiendo que para efectos de Asambleas de Delegados se tiene que permitir tanto a los en propiedad como a los alternos.
No obstante el intento de entorpecer nuestro proceso participativo, tenemos que informarle a la matrícula que la asistencia al evento fue masiva. Solo dos regiones no se vieron representadas, una por problemas con la transportación, y otra por problemas personales de los delegados. Durante la reunión se dio un proceso de reflexión sobre el presente, pasado y futuro de nuestra unión. ¿El resultado? Un renovado compromiso con la lucha por nuestro derechos adquiridos y con la ley 1 del 1 de marzo del 2001. En conjunto desarrollamos un comunicado de prensa (el cual se muestra en este boletín), fruto de un proceso de debate y participación activa de todos los allí presentes. De igual forma se discutió un análisis comparativo de las 4 plataformas de gobierno en cuanto a su trato sobre el tema de las comunidades especiales, y en específico su postura respecto a nuestro centro de trabajo. Este análisis se estaría discutiendo también durante la conferencia de prensa que se había convocado para las 12:00 PM. Lamentablemente no asistió ningún miembro de la prensa, así que se decidió enviarle a todos los medios escritos el comunicado antes descrito.
Luego del almuerzo, discutimos estrategias para mejorar la comunicación entre el comité directivo y la matricula y se llegaron a acuerdos concretos al respecto. Finalmente se dialogó sobre todo el proceso logístico y de movilización previo a la Asamblea General del 21 de noviembre 2008.
Fue evidente que todos los delegados allí presentes salimos con más fuerzas, con más ánimo para afrontar el reto de continuar la lucha contra la pobreza, y por la continuidad del Programa de Comunidades Especiales.
Escrito por: Ricardo Cruz, Delegado de la Región San Juan

Comentarios

Entradas populares de este blog

Despidos UTIER en la AEE

Robert García ESPECIAL PARA CLARIDAD Fuente: Coordinadora Sindical A partir del viernes 29 de junio, a las 3 p.m., el número de compañeros de las Plantas de Puerto Nuevo y Palo Seco, que fueron suspendidos sumariamente de empleo y sueldo ascendió a 9. Esto la administración de la Autoridad lo hizo de manera ilegal, por nosotros defender nuestros trabajos y a la Autoridad de Energía Eléctrica. Marca un intento desesperado por parte de la administración de la Autoridad para asustar y aquietar a los trabajadores que más han tronado y luchado en estos últimos meses, que son los trabajadores de plantas. Estas suspensiones son producto de nosotros ejercer nuestro derecho constitucional a realizar acciones concertadas. Y este caso es producto de una acción concertada que realizamos en todas las centrales generatrices el viernes 22 de junio. Las razones para las mismas se delinean a continuación. El lunes 4 de junio, una compañía privada, Mechanical Dynamics and Analysis, comienza las labores ...

A un año de negociación, convenio a punto de finalizar

El 20 de febrero de 2008 se cumplió un año de la entrega del Convenio Colectivo al patrono. Sin embargo, no es hasta el mes de julio de 2007 que se inició la negociación ya que la agencia ocupó los meses de marzo, abril, mayo y junio para preparar su oferta. La negociación se ha caracterizado por el intento del patrono de limitar la negociación al texto de la Ley 184 y la Ley 45. De nuestra parte hemos logrado importantes adelantos en el procedimiento de quejas y agravios, reconocimiento de los derechos de la unión y los delegados, así como mayores beneficios marginales. Consideramos que estamos en una etapa final de negociación que requiere apoyo y la atención militante de todos. No escuchemos rumores. Vamos todos a atender la información de parte de nuestros oficiales. Pronto entraremos a discutir las cláusulas económicas y debemos estar disponibles para movilizarnos en apoyo de la mejor negociación pos...

¡¡¡ EXIGIMOS SIN DEMORA QUE LA OCE NEGOCIE AHORA !!!

Como parte de nuestra responsabilidad de mantener informada a la matricula, a continuación les presentamos un relato cronológico de las ultimas 3 reuniones de “negociación”. En lo sucesivo haremos lo propio para que la matrícula pueda seguir de cerca lo que acontece en la mesa de negociación: 10 de octubre/07: Luego de varios intentos infructuosos por concretizar una reunión de negociación colectiva, (a mas de 1 mes de la última ocasión que nos reunimos) finalmente el 10 de octubre se reunieron los respectivos Comités de Negociación Colectiva (CNC). Recibimos como un balde de agua fría la notificación por parte del patrono que luego de 8 meses de tener sobre su mesa la propuesta de negociación, luego de 8 meses de estar “estudiando” nuestra propuesta, resulta que a estas alturas del juego nos dicen por voz de la Sra. Ramona Gaetan, con una pasmosa candidez, que todavía no han podido...