Ir al contenido principal

Repulsa a orden de OCE por ‘discriminatoria’

Por Ricardo Cortés Chico para El Nuevo Día

PONCE - Una orden de la coordinadora general de la Oficina de Comunidades Especiales (OCE), Julia Torres, que desautoriza la asistencia de sus organizadores a reuniones de la Alianza de Líderes Comunitarios, recibió el repudio del sindicato Prosol-Utier mediante una carta abierta a la funcionaria.

En la misiva, difundida ayer por vía electrónica a personas y organizaciones vinculadas al proyecto, el presidente del gremio que representa a empleados de la OCE, Luis Pedraza Leduc, condenó la acción como discriminatoria.

Torres, a través de su oficial de prensa, Juan Hernández, señaló que no reaccionará a las denuncias del grupo sindical con el que actualmente negocia un convenio colectivo.

Pedraza Leduc la emplazó a revocar la directriz, ya que evita la promoción de la organización comunitaria, la autogestión, el apoderamiento y la participación ciudadana que establece la ley orgánica de Comunidades Especiales.

El documento con la orden, del cual El Nuevo Día obtuvo copia, sostiene que “ningún organizador participará de encuentros nacionales de la Alianza de Líderes Comunitarios. No están autorizados y no se les pagará”. La orden fue impartida durante una reunión de supervisión grupal, según el sindicalista.

Pedraza Leduc señaló que esta determinación “violenta el espíritu y propósito de la Ley 1 de marzo 2001 (que crea el programa de Comunidades Especiales) y denota un trato discriminatorio en contra de un grupo.

El líder sindical recordó que entre las tareas de un organizador comunitario se encuentran: fomentar y promover los conceptos de apoderamiento, autogestión y participación ciudadana; realizar reuniones y asambleas en las comunidades para promover la autogestión; y promover talleres de empleo, actividades educativas, recreativas, sociales y culturales para las comunidades.

“Todas y cada una de las tareas mencionadas están íntimamente ligadas con una actividad como la que alegadamente se prohíbe de acompañar y apoyar. Es decir, la supuesta directriz de no participar en un encuentro de líderes comunitarios impide realizar el trabajo fundamental de los compañeros y compañeras”, sostiene Pedraza Leduc.

La Alianza de Líderes Comunitarios de Puerto Rico, junto a grupos afines, realiza desde el mes pasado una serie de reuniones regionales con el fin de conocer las necesidades, inquietudes y propuestas de los residentes de esos sectores para fortalecer y consolidar el movimiento vecinal como fuerza social y política. Las ideas se agruparán en un plan de trabajo que será presentado a las organizaciones vecinales durante el Junte de Juntas Comunitarias convocado para mayo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Despidos UTIER en la AEE

Robert García ESPECIAL PARA CLARIDAD Fuente: Coordinadora Sindical A partir del viernes 29 de junio, a las 3 p.m., el número de compañeros de las Plantas de Puerto Nuevo y Palo Seco, que fueron suspendidos sumariamente de empleo y sueldo ascendió a 9. Esto la administración de la Autoridad lo hizo de manera ilegal, por nosotros defender nuestros trabajos y a la Autoridad de Energía Eléctrica. Marca un intento desesperado por parte de la administración de la Autoridad para asustar y aquietar a los trabajadores que más han tronado y luchado en estos últimos meses, que son los trabajadores de plantas. Estas suspensiones son producto de nosotros ejercer nuestro derecho constitucional a realizar acciones concertadas. Y este caso es producto de una acción concertada que realizamos en todas las centrales generatrices el viernes 22 de junio. Las razones para las mismas se delinean a continuación. El lunes 4 de junio, una compañía privada, Mechanical Dynamics and Analysis, comienza las labores ...

A un año de negociación, convenio a punto de finalizar

El 20 de febrero de 2008 se cumplió un año de la entrega del Convenio Colectivo al patrono. Sin embargo, no es hasta el mes de julio de 2007 que se inició la negociación ya que la agencia ocupó los meses de marzo, abril, mayo y junio para preparar su oferta. La negociación se ha caracterizado por el intento del patrono de limitar la negociación al texto de la Ley 184 y la Ley 45. De nuestra parte hemos logrado importantes adelantos en el procedimiento de quejas y agravios, reconocimiento de los derechos de la unión y los delegados, así como mayores beneficios marginales. Consideramos que estamos en una etapa final de negociación que requiere apoyo y la atención militante de todos. No escuchemos rumores. Vamos todos a atender la información de parte de nuestros oficiales. Pronto entraremos a discutir las cláusulas económicas y debemos estar disponibles para movilizarnos en apoyo de la mejor negociación pos...

Convocatoria Asamblea Ratificación Del 1er Convenio Entre PROSOL UTIER Y OCE

El martes 6 de mayo de 2008, finalizamos la negociación colectiva entre nuestra organización, PROSOL UTIER, Capítulo de Oficina de Comunidades Especiales, y el patrono. El convenio acordado no será efectivo hasta que el mismo sea ratificado en asamblea. A los fines de cumplir con este deber y obligación, convocamos a todos los miembros de la Unidad Apropiada, a la Asamblea de Ratificación según se indica: Día: viernes 23 de mayo de 2008-05-14 Hora: 9:00am Lugar: Edificio UTIER, 6to. Piso, Calle Cerra #612, Pda. 15, Santurce PR Todo compañero y compañera deberá estacionar su automóvil en el Parque Central de San Juan (Ver Mapa) y el mismo tendrá un costo de $1.00. PROSOL UTIER proveerá transportación desde el Parque hasta las oficinas de la UTIER. El convenio colectivo estará disponible para todos los miembros de la Unidad Apropiada a partir del lunes 19 de mayo mediante correo electrónico o copia impresa, en nuestras oficinas. La asistencia a la Asamblea no será cargada a ningu...