Ir al contenido principal

Dedicado a la Maestra Puertorriqueña


Una mujer es la historia de sus actos y pensamientos, de
sus células y neuronas, de sus heridas y entusiasmos,de sus amores y desamores. Una mujer es inevitablemente la historia de su vientre, de las semillasque en el fecundaron, o no lo hicieron, o dejaron de hacerlo,y del momento aquel, el único en que se es diosa. Una mujer es la historia de lo pequeño, lo trivial, lo cotidiano,la suma de lo callado.
Una mujer es la historia
de muchos hombres.
Una mujer es la historia de su pueblo y de su raza. Y es la historia de sus raíces y de su origen, de cada mujer que fue alimentada por la anterior para que ella naciera: una mujer es la historia de su sangre. Pero también es la historia de una conciencia y de sus luchas
interiores. También una mujer es la historia de su utopía.

Marcela Serrano: “Antigua Vida Mía”, Alfaguara, 1995.

El 8 de marzo de 1857, cientos de mujeres de una fábrica de textiles de Nueva York organizaron una marcha en contra de los bajos salarios (los salarios que recibían las mujeres eran inferiores en un 60 ó 70% a lo que recibe el hombre) y las condiciones inhumanas de trabajo. La policía dispersó a las manifestantes, que dos años después crearon su primer sindicato. Desde aquel histórico 8 de marzo, la fecha ha sido un termómetro de la lucha de las mujeres por el reconocimiento en un mundo de hombres.

Uno de los acontecimientos mundialmente conocidos y realmente lamentable fue el sucedido por el año 1908 en la fábrica Cotton Textile Factory de Washington Square, Nueva York, cuando un grupo de trabajadoras declararon una huelga en protesta por las insoportables condiciones de trabajo ocupando la fábrica. Sólo pedían tener el mismo salario que los hombres, descanso dominical, reducción a las 10 horas la jornada, derecho a la lactancia y reducción de la jornada laboral. El dueño no aceptó la huelga, cerró las puertas de la fábrica y le prendió fuego… murieron 129 mujeres. El color lila con que se identifica ese día, es porque de ese tono era el tejido que estaban haciendo las obreras el día que murieron.

1909: Nueva York fue de nuevo testigo de las protestas de 15,000 mujeres trabajadoras. Bajo el lema “Pan y Rosas”, en el que el pan simbolizaba la seguridad económica y las rosas la calidad de vida, las mujeres extendieron sus protestas hacia el derecho al voto y el fin de la esclavitud infantil.

Otra versión justifica el origen del 8 de marzo en la segunda conferencia internacional de las mujeres socialistas en 1910 en Copenhague, Dinamarca. Allí la alemana Clara Zetkin, integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, demandó instituir el día internacional de la Mujer para reclamar los derechos políticos, civiles y económicos de todas las mujeres en el mundo. Zetkin propuso el día 8 de marzo.

En 1975, las Naciones Unidas comenzaron a observar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. Dos años después en 1977, las Naciones Unidas adoptaron una resolución que convidaba a todos los países a consagrar un día a la celebración de los derechos de las mujeres y de la paz internacional. El 8 de marzo se convirtió en este día de reconocimiento.

Blogged with Flock

Comentarios

Entradas populares de este blog

Despidos UTIER en la AEE

Robert García ESPECIAL PARA CLARIDAD Fuente: Coordinadora Sindical A partir del viernes 29 de junio, a las 3 p.m., el número de compañeros de las Plantas de Puerto Nuevo y Palo Seco, que fueron suspendidos sumariamente de empleo y sueldo ascendió a 9. Esto la administración de la Autoridad lo hizo de manera ilegal, por nosotros defender nuestros trabajos y a la Autoridad de Energía Eléctrica. Marca un intento desesperado por parte de la administración de la Autoridad para asustar y aquietar a los trabajadores que más han tronado y luchado en estos últimos meses, que son los trabajadores de plantas. Estas suspensiones son producto de nosotros ejercer nuestro derecho constitucional a realizar acciones concertadas. Y este caso es producto de una acción concertada que realizamos en todas las centrales generatrices el viernes 22 de junio. Las razones para las mismas se delinean a continuación. El lunes 4 de junio, una compañía privada, Mechanical Dynamics and Analysis, comienza las labores ...

A un año de negociación, convenio a punto de finalizar

El 20 de febrero de 2008 se cumplió un año de la entrega del Convenio Colectivo al patrono. Sin embargo, no es hasta el mes de julio de 2007 que se inició la negociación ya que la agencia ocupó los meses de marzo, abril, mayo y junio para preparar su oferta. La negociación se ha caracterizado por el intento del patrono de limitar la negociación al texto de la Ley 184 y la Ley 45. De nuestra parte hemos logrado importantes adelantos en el procedimiento de quejas y agravios, reconocimiento de los derechos de la unión y los delegados, así como mayores beneficios marginales. Consideramos que estamos en una etapa final de negociación que requiere apoyo y la atención militante de todos. No escuchemos rumores. Vamos todos a atender la información de parte de nuestros oficiales. Pronto entraremos a discutir las cláusulas económicas y debemos estar disponibles para movilizarnos en apoyo de la mejor negociación pos...

¡¡¡ EXIGIMOS SIN DEMORA QUE LA OCE NEGOCIE AHORA !!!

Como parte de nuestra responsabilidad de mantener informada a la matricula, a continuación les presentamos un relato cronológico de las ultimas 3 reuniones de “negociación”. En lo sucesivo haremos lo propio para que la matrícula pueda seguir de cerca lo que acontece en la mesa de negociación: 10 de octubre/07: Luego de varios intentos infructuosos por concretizar una reunión de negociación colectiva, (a mas de 1 mes de la última ocasión que nos reunimos) finalmente el 10 de octubre se reunieron los respectivos Comités de Negociación Colectiva (CNC). Recibimos como un balde de agua fría la notificación por parte del patrono que luego de 8 meses de tener sobre su mesa la propuesta de negociación, luego de 8 meses de estar “estudiando” nuestra propuesta, resulta que a estas alturas del juego nos dicen por voz de la Sra. Ramona Gaetan, con una pasmosa candidez, que todavía no han podido...