Ir al contenido principal

Carta Abierta a Julia Torres sobre los Juntes Comunitarios de la Alianza de Lideres Comunitarios de Puerto Rico

28 de febrero de 2008

Sra. Julia Torres Hernández

Coordinadora General
Oficina de Comunidades Especiales
San Juan, Puerto Rico

Estimada señora Torres Hernández:

En las recientes reuniones de supervisión grupal a los Organizadores de Desarrollo Comunitario se les informó, a manera de instrucción y advertencia, que “[N]ingún organizador participará de encuentros nacionales de la Alianza de Líderes Comunitarios. No están autorizados y no se les pagará”. Consideramos que esta política contradice la razón de ser de la Oficina de Comunidades Especiales, violenta el espíritu y propósito de la Ley 1 de 2001 y denota un trato discriminatorio en contra de un grupo legítimo que representa a un sector de las comunidades en Puerto Rico.

Debemos recordar y enfatizar que las tareas principales de un Organizador Comunitario son:

1- Promover la organización comunitaria a través de la creación de juntas u otro tipo de estructura comunitaria.

2- Fomentar y promover los conceptos de apoderamiento, autogestión y participación ciudadana.

3- Orientar, asesorar y ofrecer asistencia técnica a las asociaciones de residentes, organizaciones comunitarias y a los ciudadanos sobre las disposiciones de la Ley de Comunidades Especiales.

4- Realizar reuniones y asambleas en las comunidades para promover la autogestión.

5- Estimular el desarrollo económico de base y apoyo comunitario como alternativa para integrarse y participar en el desarrollo del país.

6- Promover talleres de empleo, actividades educativas, recreativas, sociales y culturales para las comunidades.

7- Coordinar y sostener reuniones con organismos gubernamentales estatales y municipales y recursos privados con inherencia en los problemas comunales.

8- Preparar y mantener expedientes de las comunidades con un perfil de los problemas de la comunidad.

9- Realizar labores administrativas tales como: entrega de un plan de trabajo semanal; un calendario de actividades mensual; un informe de labor realizada mensual; informe de gastos de dietas y millajes mensual; y, llamar diariamente a su supervisor inmediato para informar situaciones, gestiones, encomiendas y estatus de labor realizada en las comunidades.

Todas y cada una de las tareas mencionadas están íntimamente ligadas con una actividad como la que alegadamente se prohíbe acompañar y apoyar. Es decir, la supuesta directriz de no participar en un encuentro de líderes comunitarios impide realizar el trabajo fundamental de los compañeros y compañeras. Sobretodo ante el apoyo y participación de los líderes a este tipo de actividad.

Sin adjudicar simpatía alguna de nuestra organización a la Alianza de Líderes Comunitarios, es preciso oponerse a una política de exclusión que hoy es selectiva, pero mañana se puede practicar en contra de cualquier otro grupo comunitario. Consideramos que las instrucciones citadas no deben respaldarse por la Coordinadora General de la Oficina de Comunidades Especiales. Le exhortamos a derogar toda instrucción dirigida a evitar la promoción de la organización comunitaria, la autogestión, el apoderamiento y la participación ciudadana.

En su lugar, solicitamos imparta directrices claras y transparentes para que los organizadores y organizadoras apoyen y promuevan este tipo de actividad que garantiza el cumplimiento y propósitos de la Ley de Comunidades Especiales, independientemente de la organización que auspicie la actividad.

Cordialmente,

Luis Pedraza Leduc

Coordinador

Cf: Organizadores Comunitarios
Alianza de Líderes Comunitarios
Coalición de Líderes Comunitarios

Comentarios

Entradas populares de este blog

Despidos UTIER en la AEE

Robert García ESPECIAL PARA CLARIDAD Fuente: Coordinadora Sindical A partir del viernes 29 de junio, a las 3 p.m., el número de compañeros de las Plantas de Puerto Nuevo y Palo Seco, que fueron suspendidos sumariamente de empleo y sueldo ascendió a 9. Esto la administración de la Autoridad lo hizo de manera ilegal, por nosotros defender nuestros trabajos y a la Autoridad de Energía Eléctrica. Marca un intento desesperado por parte de la administración de la Autoridad para asustar y aquietar a los trabajadores que más han tronado y luchado en estos últimos meses, que son los trabajadores de plantas. Estas suspensiones son producto de nosotros ejercer nuestro derecho constitucional a realizar acciones concertadas. Y este caso es producto de una acción concertada que realizamos en todas las centrales generatrices el viernes 22 de junio. Las razones para las mismas se delinean a continuación. El lunes 4 de junio, una compañía privada, Mechanical Dynamics and Analysis, comienza las labores ...

A un año de negociación, convenio a punto de finalizar

El 20 de febrero de 2008 se cumplió un año de la entrega del Convenio Colectivo al patrono. Sin embargo, no es hasta el mes de julio de 2007 que se inició la negociación ya que la agencia ocupó los meses de marzo, abril, mayo y junio para preparar su oferta. La negociación se ha caracterizado por el intento del patrono de limitar la negociación al texto de la Ley 184 y la Ley 45. De nuestra parte hemos logrado importantes adelantos en el procedimiento de quejas y agravios, reconocimiento de los derechos de la unión y los delegados, así como mayores beneficios marginales. Consideramos que estamos en una etapa final de negociación que requiere apoyo y la atención militante de todos. No escuchemos rumores. Vamos todos a atender la información de parte de nuestros oficiales. Pronto entraremos a discutir las cláusulas económicas y debemos estar disponibles para movilizarnos en apoyo de la mejor negociación pos...

¡¡¡ EXIGIMOS SIN DEMORA QUE LA OCE NEGOCIE AHORA !!!

Como parte de nuestra responsabilidad de mantener informada a la matricula, a continuación les presentamos un relato cronológico de las ultimas 3 reuniones de “negociación”. En lo sucesivo haremos lo propio para que la matrícula pueda seguir de cerca lo que acontece en la mesa de negociación: 10 de octubre/07: Luego de varios intentos infructuosos por concretizar una reunión de negociación colectiva, (a mas de 1 mes de la última ocasión que nos reunimos) finalmente el 10 de octubre se reunieron los respectivos Comités de Negociación Colectiva (CNC). Recibimos como un balde de agua fría la notificación por parte del patrono que luego de 8 meses de tener sobre su mesa la propuesta de negociación, luego de 8 meses de estar “estudiando” nuestra propuesta, resulta que a estas alturas del juego nos dicen por voz de la Sra. Ramona Gaetan, con una pasmosa candidez, que todavía no han podido...