Ir al contenido principal

Convocatoria a crear Frente Amplio en Apoyo a la Huelga Magisterial y en Defensa de la Escuela Pública

FEDERACIÓN DE MAESTROS DE PUERTO RICO

Declaración de Prensa
15 de enero de 2008

La Federación de Maestros de Puerto Rico convoca a las organizaciones sociales, sindicales, políticas, comunales y estudiantiles de todo el país a la formación del Frente Amplio en Apoyo a la Huelga Magisterial y en Defensa de la Escuela Pública. La reunión para discutir la creación del Frente Amplio se realizará el lunes 21 de enero a la 1:00pm. en la Oficinas Centrales de la UTIER en la Calle Cerra en Santurce.

La ofensiva lanzada por el gobierno anti-obrero de Aníbal Acevedo Vilá para arrancarle derechos adquiridos al magisterio, privatizar casi mil escuelas a través de las Charter Schools y el burdo intento de destruir a la Federación de Maestros, tiene que ser enfrentado a toda costa por los más amplios sectores del pueblo trabajador. Recordemos que el Plan de los Cien Días presentado por Jorge Silva Puras, Secretario de la Gobernación, a los bonistas que controlan nuestra economía establece la privatización de las escuelas como uno de los principales compromisos del gobierno de Acevedo Vilá. Lo que está en juego en esta coyuntura histórica es si vamos a permitir que el gobierno-patrono le entregue nuestro patrimonio educativo a los privatizadores, desmantele el sistema público y le arranque al magisterio derechos fundamentales que han costado lucha y sacrificios.

La negativa a negociar el Convenio Colectivo que lleva más de dos años y la descertificación de la Federación de Maestros son partes de esa estrategia patronal. Por eso todos los trabajadores, estudiantes, padres y madres, debemos organizarnos y movilizarnos para enfrentar al gobierno entendiendo que la Huelga Magisterial recoge las principales demandas para lograr una transformación educativa de gran beneficio para nuestro pueblo.

Además de un aumento de salario porcentual (18%) e importantes mejoras en las condiciones de trabajo para hacerle justicia al magisterio, estamos exigiendo medidas específicas para mejorar la educación que reciben nuestros estudiantes:

• Tope de 15 estudiantes por grupo para darle atención individualizada.
• El nombramiento de maestros de Bellas Artes, Educación Física, Educación Especial, Salud y otras materias para enriquecer la oferta académica.
• El nombramiento de sicólogos, trabajadores sociales y otro personal necesario.
• Que todas las escuelas cuenten con una Biblioteca habilitada funcionando.
• Medidas concretas de salud y seguridad para garantizar unas condiciones de estudio adecuadas y sin interrupciones.
• Maestros sustitutos o itinerantes disponibles para atender a los estudiantes.
• Normas de organización escolar democráticas y participativas que garanticen los ofrecimientos y las condiciones que los estudiantes se merecen.
• Materiales y equipo disponibles para cada curso adecuados a las necesidades de los estudiantes.
• Garantías contra la privatización de las escuelas para asegurar una educación pública, gratuita y libre de calidad.

La huelga magisterial beneficia directamente a los estudiantes pues posibilita que éstas y otras demandas se puedan negociar. El tiempo de clase que pierdan los estudiantes durante la huelga será recompensado con la puesta en práctica de las demandas que se logren en la negociación del Convenio Colectivo.

El Frente Amplio será sin duda un instrumento muy importante para socializar entre todo el pueblo trabajador las demandas de la Huelga Magisterial y crear conciencia en el país sobre la importancia de movilizar a todos los sectores posibles en defensa del derecho a una educación pública de excelencia.

Por otro lado, la creación del Frente Amplio es una necesidad urgente para articular un contundente repudio a las medidas fascistas tomadas por el gobierno-patrono para ilegalizar a la Federación de Maestros. La descertificación del instrumento de lucha del magisterio es un ataque implacable al derecho a la libre expresión, la libertad de asociación y el derecho natural de todos los trabajadores a la huelga y a otras acciones concertadas contundentes.

Rafael Feliciano Hernández
Presidente
Federación de Maestros de Puerto Rico

Comentarios

Entradas populares de este blog

Despidos UTIER en la AEE

Robert García ESPECIAL PARA CLARIDAD Fuente: Coordinadora Sindical A partir del viernes 29 de junio, a las 3 p.m., el número de compañeros de las Plantas de Puerto Nuevo y Palo Seco, que fueron suspendidos sumariamente de empleo y sueldo ascendió a 9. Esto la administración de la Autoridad lo hizo de manera ilegal, por nosotros defender nuestros trabajos y a la Autoridad de Energía Eléctrica. Marca un intento desesperado por parte de la administración de la Autoridad para asustar y aquietar a los trabajadores que más han tronado y luchado en estos últimos meses, que son los trabajadores de plantas. Estas suspensiones son producto de nosotros ejercer nuestro derecho constitucional a realizar acciones concertadas. Y este caso es producto de una acción concertada que realizamos en todas las centrales generatrices el viernes 22 de junio. Las razones para las mismas se delinean a continuación. El lunes 4 de junio, una compañía privada, Mechanical Dynamics and Analysis, comienza las labores ...

A un año de negociación, convenio a punto de finalizar

El 20 de febrero de 2008 se cumplió un año de la entrega del Convenio Colectivo al patrono. Sin embargo, no es hasta el mes de julio de 2007 que se inició la negociación ya que la agencia ocupó los meses de marzo, abril, mayo y junio para preparar su oferta. La negociación se ha caracterizado por el intento del patrono de limitar la negociación al texto de la Ley 184 y la Ley 45. De nuestra parte hemos logrado importantes adelantos en el procedimiento de quejas y agravios, reconocimiento de los derechos de la unión y los delegados, así como mayores beneficios marginales. Consideramos que estamos en una etapa final de negociación que requiere apoyo y la atención militante de todos. No escuchemos rumores. Vamos todos a atender la información de parte de nuestros oficiales. Pronto entraremos a discutir las cláusulas económicas y debemos estar disponibles para movilizarnos en apoyo de la mejor negociación pos...

¡¡¡ EXIGIMOS SIN DEMORA QUE LA OCE NEGOCIE AHORA !!!

Como parte de nuestra responsabilidad de mantener informada a la matricula, a continuación les presentamos un relato cronológico de las ultimas 3 reuniones de “negociación”. En lo sucesivo haremos lo propio para que la matrícula pueda seguir de cerca lo que acontece en la mesa de negociación: 10 de octubre/07: Luego de varios intentos infructuosos por concretizar una reunión de negociación colectiva, (a mas de 1 mes de la última ocasión que nos reunimos) finalmente el 10 de octubre se reunieron los respectivos Comités de Negociación Colectiva (CNC). Recibimos como un balde de agua fría la notificación por parte del patrono que luego de 8 meses de tener sobre su mesa la propuesta de negociación, luego de 8 meses de estar “estudiando” nuestra propuesta, resulta que a estas alturas del juego nos dicen por voz de la Sra. Ramona Gaetan, con una pasmosa candidez, que todavía no han podido...