Ir al contenido principal

Se oponen a la municipalización

Viernes, 21 de Diciembre de 2007
Antonio R. Gómez / Primera Hora

Oposición a la municipalización.




Un numeroso grupo de organizaciones laborales y comunitarias combatirá en todos los foros, incluyendo el electoral, la propuesta para elevar a rango constitucional la municipalización.
Las organizaciones hicieron pública ayer una declaración conjunta en la que califican dicha propuesta como “una agresión a los derechos democráticos del pueblo”.
Las organizaciones de base comunitaria que participarán en esta campaña están agrupadas en la Alianza de Líderes Comunitarios y la Coalición de Líderes Comunitarios. Entre ambas representan cerca de 200 comunidades, se indicó.
Los sindicatos que suscriben la declaración incluyen a la Unión de Tronquistas, la Unión General de Trabajadores, el Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores, la Central Puertorriqueña de Trabajadores y la Coordinadora Sindical, estas dos últimas con todas sus uniones afiliadas.
En la declaración se advierte que los resultados de la propuesta municipalización “pueden llegar incluso al cierre de agencias de gobierno, al desplazamiento y hasta el despido de centenares de empleados públicos, que podría llevar a la pérdida y accesibilidad de servicios”.
Se indica, además, que se educará al país sobre “el déficit democrático que tiene para el pueblo la selección unilateral, por parte de los alcaldes, de su Legislatura Municipal”.
Introducirán, además, en el debate “el efecto de la autonomía municipal en la imposición de impuestos y en los poderes para el ordenamiento territorial”.
Se comprometen las organizaciones a defender el poder adquirido por las Comunidades Especiales “frente a los procesos de expropiación forzosa de parte de los municipios.”
El presidente de la Unión General de Trabajadores, Juan Eliza Colón, quien se desempeñó como portavoz del grupo, advirtió que si la Legislatura aprueba la consulta para llevar a referéndum esta enmienda constitucional, solicitarán su certificación ante la Comisión Estatal de Elecciones para encabezar la oposición electoral a la misma.
“Asumimos plena y conscientemente la responsabilidad de llevar adelante la oposición electoral a estas medidas en caso de que sean aprobadas por la Legislatura”, dijo Colón.
Indicó que ya el Senado aprobó la Resolución Concurrente del Senado Número 90, que autoriza la consulta, pero recordó que la Cámara de Representantes no actuó sobre una propuesta similar.
Adelantó que tan pronto comience la sesión ordinaria el próximo enero se desarrollará un intenso trabajo de cabildeo entre los representantes para evitar que se apruebe la medida.
Esta propuesta cuenta con el apoyo de las dos organizaciones que agrupan a los alcaldes del país y es impulsada vehementemente por el ex gobernador Rafael Hernández Colón.
En la Cámara, la presidenta de la Comisión de Gobierno, Jenniffer González, expresó ya reservas sobre las virtudes de esta propuesta y adelantó que la misma requerirá evaluación legislativa adicional.
Por los grupos comunitarios expresaron su oposición a la propuesta la presidenta de la Coalición de Líderes Comunitarios, Carmen Villanueva, y el presidente de la Alianza de Líderes Comunitarios, Jorge Oyola.
Ambos comprometieron el esfuerzo de sus organizaciones afiliadas en la oposición a esta medida, que aseguraron representa una amenaza a las comunidades especiales por el enorme poder que otorgaría a los alcaldes.
Según la evaluación de estas organizaciones, la experiencia de la autonomía municipal ha sido negativa.
Desde que se aprobó la Ley de Municipios Autónomos hasta hoy el resultado, dijeron, es de 30 municipios con déficits presupuestarios, 55 por ciento de ellos con violaciones a leyes y reglamentos en acciones de despidos y traslados, sentencias por $8.9 millones por esas violaciones y 788 acciones laborales contra 73 municipios en las que hay 114 con reclamos que ascienden a $970 millones.

Blogged with Flock

Comentarios

Entradas populares de este blog

Despidos UTIER en la AEE

Robert García ESPECIAL PARA CLARIDAD Fuente: Coordinadora Sindical A partir del viernes 29 de junio, a las 3 p.m., el número de compañeros de las Plantas de Puerto Nuevo y Palo Seco, que fueron suspendidos sumariamente de empleo y sueldo ascendió a 9. Esto la administración de la Autoridad lo hizo de manera ilegal, por nosotros defender nuestros trabajos y a la Autoridad de Energía Eléctrica. Marca un intento desesperado por parte de la administración de la Autoridad para asustar y aquietar a los trabajadores que más han tronado y luchado en estos últimos meses, que son los trabajadores de plantas. Estas suspensiones son producto de nosotros ejercer nuestro derecho constitucional a realizar acciones concertadas. Y este caso es producto de una acción concertada que realizamos en todas las centrales generatrices el viernes 22 de junio. Las razones para las mismas se delinean a continuación. El lunes 4 de junio, una compañía privada, Mechanical Dynamics and Analysis, comienza las labores ...

[Preguntas Frecuentes] Plan Médico

Durante este proceso de negociación, hemos estado recibiendo tus dudas al respecto.  Mediante el Blog estaremos contestando estas preocupaciones.  Te invitamos a que sigas enviando tus dudas y recomendaciones para así mejorar la comunicación entre la matrícula. ¿Que onda con esto del plan médico? ¿Es verdad que la unión escoge el plan y nos obliga a cogerlo y si no nos quedamos sin plan? ¿Hay oportunidad de libre selección? La razón por la cual existe esta propuesta en el convenio, es para dejar abierta la posibilidad de negociar un plan con las compañías que responda mejor a las necesidades de nuestra matrícula.  Los precios de los planes medicos para el gobierno son altos por que toman en cuenta TODA la demografía de los miles de emplead@s publicos.  Nuestra matrícula particularmente es medianamente joven por lo que en teoría podria abaratar los costos significativamente al ser evaluada nuestra demografía. Sin embargo, reconocemos que muchos especialistas y médicos...

OFICIAL Entrega de Propuesta de Convenio Colectivo

Después de un arduo trabajo de consulta y redacción, nuestra unión hizo entrega de la propuesta de convenio colectivo y se comenzó la discusión de las reglas de negociación. En esta reunión celebrada el 20 de febrero 2007 reinó la cordialidad y la disposición de colaboración, se comenzaron los trabajos para lo que esperamos sea un proceso justo y rápido de negociación. Ramonita Gaetán, en representación de la Coordinadora General Julia Torres recibió de manos de nuestro presidente Ángel Sepúlveda, la propuesta de lo que será nuestro convenio colectivo. La propuesta de convenio consta de poco más de 50 artículos y alrededor de 100 páginas. Este es el producto del trabajo (tedioso en muchas ocasiones) que por meses la comisión ejecutiva de nuestra unión (la directiva) trabajó conjuntamente con otr@s compañer@s unionados que fueron reclutados en un comité “ad hoc” para tales propósitos. Te invitamos a acercarte a tu delegado en propiedad para que te oriente sobre los detalles de la pr...