Ir al contenido principal

Se oponen a la municipalización

Viernes, 21 de Diciembre de 2007
Antonio R. Gómez / Primera Hora

Oposición a la municipalización.




Un numeroso grupo de organizaciones laborales y comunitarias combatirá en todos los foros, incluyendo el electoral, la propuesta para elevar a rango constitucional la municipalización.
Las organizaciones hicieron pública ayer una declaración conjunta en la que califican dicha propuesta como “una agresión a los derechos democráticos del pueblo”.
Las organizaciones de base comunitaria que participarán en esta campaña están agrupadas en la Alianza de Líderes Comunitarios y la Coalición de Líderes Comunitarios. Entre ambas representan cerca de 200 comunidades, se indicó.
Los sindicatos que suscriben la declaración incluyen a la Unión de Tronquistas, la Unión General de Trabajadores, el Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores, la Central Puertorriqueña de Trabajadores y la Coordinadora Sindical, estas dos últimas con todas sus uniones afiliadas.
En la declaración se advierte que los resultados de la propuesta municipalización “pueden llegar incluso al cierre de agencias de gobierno, al desplazamiento y hasta el despido de centenares de empleados públicos, que podría llevar a la pérdida y accesibilidad de servicios”.
Se indica, además, que se educará al país sobre “el déficit democrático que tiene para el pueblo la selección unilateral, por parte de los alcaldes, de su Legislatura Municipal”.
Introducirán, además, en el debate “el efecto de la autonomía municipal en la imposición de impuestos y en los poderes para el ordenamiento territorial”.
Se comprometen las organizaciones a defender el poder adquirido por las Comunidades Especiales “frente a los procesos de expropiación forzosa de parte de los municipios.”
El presidente de la Unión General de Trabajadores, Juan Eliza Colón, quien se desempeñó como portavoz del grupo, advirtió que si la Legislatura aprueba la consulta para llevar a referéndum esta enmienda constitucional, solicitarán su certificación ante la Comisión Estatal de Elecciones para encabezar la oposición electoral a la misma.
“Asumimos plena y conscientemente la responsabilidad de llevar adelante la oposición electoral a estas medidas en caso de que sean aprobadas por la Legislatura”, dijo Colón.
Indicó que ya el Senado aprobó la Resolución Concurrente del Senado Número 90, que autoriza la consulta, pero recordó que la Cámara de Representantes no actuó sobre una propuesta similar.
Adelantó que tan pronto comience la sesión ordinaria el próximo enero se desarrollará un intenso trabajo de cabildeo entre los representantes para evitar que se apruebe la medida.
Esta propuesta cuenta con el apoyo de las dos organizaciones que agrupan a los alcaldes del país y es impulsada vehementemente por el ex gobernador Rafael Hernández Colón.
En la Cámara, la presidenta de la Comisión de Gobierno, Jenniffer González, expresó ya reservas sobre las virtudes de esta propuesta y adelantó que la misma requerirá evaluación legislativa adicional.
Por los grupos comunitarios expresaron su oposición a la propuesta la presidenta de la Coalición de Líderes Comunitarios, Carmen Villanueva, y el presidente de la Alianza de Líderes Comunitarios, Jorge Oyola.
Ambos comprometieron el esfuerzo de sus organizaciones afiliadas en la oposición a esta medida, que aseguraron representa una amenaza a las comunidades especiales por el enorme poder que otorgaría a los alcaldes.
Según la evaluación de estas organizaciones, la experiencia de la autonomía municipal ha sido negativa.
Desde que se aprobó la Ley de Municipios Autónomos hasta hoy el resultado, dijeron, es de 30 municipios con déficits presupuestarios, 55 por ciento de ellos con violaciones a leyes y reglamentos en acciones de despidos y traslados, sentencias por $8.9 millones por esas violaciones y 788 acciones laborales contra 73 municipios en las que hay 114 con reclamos que ascienden a $970 millones.

Blogged with Flock

Comentarios

Entradas populares de este blog

Despidos UTIER en la AEE

Robert García ESPECIAL PARA CLARIDAD Fuente: Coordinadora Sindical A partir del viernes 29 de junio, a las 3 p.m., el número de compañeros de las Plantas de Puerto Nuevo y Palo Seco, que fueron suspendidos sumariamente de empleo y sueldo ascendió a 9. Esto la administración de la Autoridad lo hizo de manera ilegal, por nosotros defender nuestros trabajos y a la Autoridad de Energía Eléctrica. Marca un intento desesperado por parte de la administración de la Autoridad para asustar y aquietar a los trabajadores que más han tronado y luchado en estos últimos meses, que son los trabajadores de plantas. Estas suspensiones son producto de nosotros ejercer nuestro derecho constitucional a realizar acciones concertadas. Y este caso es producto de una acción concertada que realizamos en todas las centrales generatrices el viernes 22 de junio. Las razones para las mismas se delinean a continuación. El lunes 4 de junio, una compañía privada, Mechanical Dynamics and Analysis, comienza las labores ...

A un año de negociación, convenio a punto de finalizar

El 20 de febrero de 2008 se cumplió un año de la entrega del Convenio Colectivo al patrono. Sin embargo, no es hasta el mes de julio de 2007 que se inició la negociación ya que la agencia ocupó los meses de marzo, abril, mayo y junio para preparar su oferta. La negociación se ha caracterizado por el intento del patrono de limitar la negociación al texto de la Ley 184 y la Ley 45. De nuestra parte hemos logrado importantes adelantos en el procedimiento de quejas y agravios, reconocimiento de los derechos de la unión y los delegados, así como mayores beneficios marginales. Consideramos que estamos en una etapa final de negociación que requiere apoyo y la atención militante de todos. No escuchemos rumores. Vamos todos a atender la información de parte de nuestros oficiales. Pronto entraremos a discutir las cláusulas económicas y debemos estar disponibles para movilizarnos en apoyo de la mejor negociación pos...

¡¡¡ EXIGIMOS SIN DEMORA QUE LA OCE NEGOCIE AHORA !!!

Como parte de nuestra responsabilidad de mantener informada a la matricula, a continuación les presentamos un relato cronológico de las ultimas 3 reuniones de “negociación”. En lo sucesivo haremos lo propio para que la matrícula pueda seguir de cerca lo que acontece en la mesa de negociación: 10 de octubre/07: Luego de varios intentos infructuosos por concretizar una reunión de negociación colectiva, (a mas de 1 mes de la última ocasión que nos reunimos) finalmente el 10 de octubre se reunieron los respectivos Comités de Negociación Colectiva (CNC). Recibimos como un balde de agua fría la notificación por parte del patrono que luego de 8 meses de tener sobre su mesa la propuesta de negociación, luego de 8 meses de estar “estudiando” nuestra propuesta, resulta que a estas alturas del juego nos dicen por voz de la Sra. Ramona Gaetan, con una pasmosa candidez, que todavía no han podido...