Ir al contenido principal

Orientación Ley 66 PROSOL UTIER

Saludos. Varios compañeros(as)  nos han preguntado cual es el estado de derecho respecto al convenio colectivo en el Instituto de Cultura Puertorriqueña, ICP, Oficina del Procurador del Veterano, OPV y Oficina de Comunidades Especiales, OCE, todos centros representados por PROSOL UTIER, bajo la Ley 45-1998.

 

En primer lugar, el convenio esta vigente en toda su extencion. La Ley 66-2014 extiende los convenios expirados bajo la Ley 45-1998, hasta el 30 de junio de 2017, en cuanto a lo no economico. Nuestros convenios no estan expirados, por lo tanto estan vigentes. Cuando expiren en el 2015, seran extendidos hasta el 2017 de existir esta nefasta ley.

Respecto a ICP y OPV, hemos radicado una practica ilicita contra el patrono por negarse a negociar y asumir una posicion de mala fe. En el caso de OPV, estamos en medio de un proceso de mediacion ante OCALARH.

 

En segundo lugar, la Ley 66-2014 dispone que para aplicar la ley en cuanto a prohibir aumentos de salarios, beneficios economicos y compensaciones extraordinarias la union debe agotar un "proceso alterno de participacion" en el cual se pueden lograr acuerdos en sustitucion de las prohibiciones de la ley. Este proceso fue activado por nosotros, para los tres centros representados de ICP, OPV y OCE mediante carta enviada al gobernador el 30 de junio de 2014, por lo cual la ley no puede ser aplicada hasta que el proceso finalice. El mismo puede extenderse hasta el 31 de agosto y hacia septiembre de 2014 por via de excepcion.

 

En tercer lugar, PROSOL UTIER actuara en todos los terrenos posibles contra la Ley 66-2014, la reduccion del presupuesto por agencias y otras leyes que nos afectan como son la fusion de agencias e impuestos directos o indirectos. En ese sentido, impugnaremos legalmente estas medidas, iremos a los espacios de diálogo para convertirlos en procesos de negociacion y nos mantendremos en la calle hasta que derrotemos estas leyes y las pretensiones antiobreras.

 

Es por ello que toda nuestra matricula debe particpar en los procesos de divulgacion, orientacion y movilizacion a que sean convocados. Es momento de lucha y solidaridad. Todos y todas somos necesarios en esta lucha. Todos y todas estamos afectados. Todos y Todas somos el Pueblo.

 

Esperamos que estas lineas aclaren el panorama. Proximamente estaremos celebrando reuniones para dar mas detalles. Este escrito no cumple con las reglas de acentuacion debido a problemas tecnicos. Pueden reenviar el mismo a otros compañeros(as) de PROSOL UTIER o que sea pertinente recibir esta informacion.

 

Luis Pedraza Leduc

Coordinador

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Despidos UTIER en la AEE

Robert García ESPECIAL PARA CLARIDAD Fuente: Coordinadora Sindical A partir del viernes 29 de junio, a las 3 p.m., el número de compañeros de las Plantas de Puerto Nuevo y Palo Seco, que fueron suspendidos sumariamente de empleo y sueldo ascendió a 9. Esto la administración de la Autoridad lo hizo de manera ilegal, por nosotros defender nuestros trabajos y a la Autoridad de Energía Eléctrica. Marca un intento desesperado por parte de la administración de la Autoridad para asustar y aquietar a los trabajadores que más han tronado y luchado en estos últimos meses, que son los trabajadores de plantas. Estas suspensiones son producto de nosotros ejercer nuestro derecho constitucional a realizar acciones concertadas. Y este caso es producto de una acción concertada que realizamos en todas las centrales generatrices el viernes 22 de junio. Las razones para las mismas se delinean a continuación. El lunes 4 de junio, una compañía privada, Mechanical Dynamics and Analysis, comienza las labores ...

A un año de negociación, convenio a punto de finalizar

El 20 de febrero de 2008 se cumplió un año de la entrega del Convenio Colectivo al patrono. Sin embargo, no es hasta el mes de julio de 2007 que se inició la negociación ya que la agencia ocupó los meses de marzo, abril, mayo y junio para preparar su oferta. La negociación se ha caracterizado por el intento del patrono de limitar la negociación al texto de la Ley 184 y la Ley 45. De nuestra parte hemos logrado importantes adelantos en el procedimiento de quejas y agravios, reconocimiento de los derechos de la unión y los delegados, así como mayores beneficios marginales. Consideramos que estamos en una etapa final de negociación que requiere apoyo y la atención militante de todos. No escuchemos rumores. Vamos todos a atender la información de parte de nuestros oficiales. Pronto entraremos a discutir las cláusulas económicas y debemos estar disponibles para movilizarnos en apoyo de la mejor negociación pos...

¡¡¡ EXIGIMOS SIN DEMORA QUE LA OCE NEGOCIE AHORA !!!

Como parte de nuestra responsabilidad de mantener informada a la matricula, a continuación les presentamos un relato cronológico de las ultimas 3 reuniones de “negociación”. En lo sucesivo haremos lo propio para que la matrícula pueda seguir de cerca lo que acontece en la mesa de negociación: 10 de octubre/07: Luego de varios intentos infructuosos por concretizar una reunión de negociación colectiva, (a mas de 1 mes de la última ocasión que nos reunimos) finalmente el 10 de octubre se reunieron los respectivos Comités de Negociación Colectiva (CNC). Recibimos como un balde de agua fría la notificación por parte del patrono que luego de 8 meses de tener sobre su mesa la propuesta de negociación, luego de 8 meses de estar “estudiando” nuestra propuesta, resulta que a estas alturas del juego nos dicen por voz de la Sra. Ramona Gaetan, con una pasmosa candidez, que todavía no han podido...