Ir al contenido principal

Comunicado de Prensa en torno a la demanda del Municipio de Guaynabo

San Juan, PR – El Programa de Solidaridad de la UTIER, PROSOL UTIER, solicitó una reunión con el alcalde del municipio de Guaynabo, Héctor O’neill para discutir su intención de excluir comunidades de este municipio de la Oficina de Comunidades Especiales. Ángel Sepúlveda, presidente de PROSOL UTIER, Capítulo de la Oficina de Comunidades Especiales, expresó al alcalde sus diferencias con la intención del ayuntamiento ya que tal acción atenta contra el empleo de más de 200 empleados y en contra de los intereses de más de ochocientas comunidades especiales en toda la isla.

Sepúlveda expresó mediante comunicado de prensa que el alcalde pretende lograr en el tribunal lo que la legislatura no consintió cuando limitó la discreción de un alcalde para expropiar terrenos y disponer el futuro de comunidades. Según el líder sindical, la ley habilitadora del programa de comunidades especiales viene a llenar un vacio ante la incapacidad de los municipios y el propio gobierno central de atender necesidades básicas de las comunidades.

De otra parte, Luis Pedraza Leduc, coordinador de PROSOL UTIER, anunció que la sindical que representa propiciará unos encuentros entre líderes comunitarios y los trabajadores unionados de modo que se establezcan estrategias para defender los conceptos de apoderamiento y desarrollo comunitario. “La defensa de nuestros puestos de trabajo tiene sentido en la medida que se logran importantes triunfos en la lucha comunitaria. Los trabajadores unionados de la Oficina de Comunidades Especiales no son mensajeros de ningún partido político ni pueden ceder a los deseos de un alcalde u otro funcionario del gobierno. Son empleados comprometidos con el trabajo en beneficio de las comunidades humildes y marginadas en el país” Añadió que es importante la reunión con el Alcalde O’neill para que de sus críticas y nuestras aportaciones surja un apoyo resuelto al trabajo comunitario.

Finalmente Sepúlveda expresó su preocupación con aquellos funcionarios que todavía hoy intentan torpedear el trabajo de la Oficina de Comunidades Especiales mientras organizaciones tales como instituciones civiles, académicas, religiosas, medios de prensa y comunicación,  asociaciones de la banca y el comercio se esfuerzan en desarrollar, auspiciar y apoyar  el trabajo en las comunidades. “Los intereses políticos o de desarrollistas inescrupulosos no pueden imponerse a la necesidad de justicia social que requiere Puerto Rico”, añadió Sepúlveda.

Copia de la carta enviada:

 

Estimado señor Alcalde:

Reciba nuestros saludos. Nuestra organización representa sindicalmente a los empleados de la Oficina de Comunidades Especiales. Nuestro escenario de trabajo se enmarca en la legislación que da vida a la oficina y se complementa con el desarrollo de las comunidades que se organizan y asumen responsabilidades para mejorar su calidad de vida. En ese sentido estamos comprometidos con conceptos de apoderamiento, desarrollo sustentable, liderazgo comunitario y otros procesos que debemos todos encauzar de manera positiva.

El periódico El Nuevo Día, en su edición del 12 de septiembre de 2007, destaca una noticia en la cual se informa de su intento por excluir de la Oficina de Comunidades Especiales a diez comunidades de Guaynabo. Según la noticia, usted radicó un recurso legal dirigido a ello. En lo inmediato, el Tribunal denegó su petición de interdicto.

Nuestra organización desea compartir con usted su visión del proceso por lo cual solicitamos nos conceda una reunión para intercambiar ideas y visiones al respecto. Debemos advertir que su propuesta atenta en contra de más de doscientos trabajadores que aportamos con nuestro esfuerzo al desarrollo de nuestras comunidades marginadas y a la economía del país. Debe estar usted conciente que todo el liderato comunitario de las aproximadas ochocientas comunidades identificadas a todo lo ancho y largo del país se sienten amenazadas por su acción.

Es por ello que queremos escuchar sus preocupaciones y propuestas de modo que podamos estar completamente informados al momento de expresarnos y asumir posición sobre este asunto.  Agradeceremos nos indique la fecha en que pueda recibirnos para compartir este importante asunto.

Cordialmente,
Ángel Luis Sepúlveda
Presidente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Despidos UTIER en la AEE

Robert García ESPECIAL PARA CLARIDAD Fuente: Coordinadora Sindical A partir del viernes 29 de junio, a las 3 p.m., el número de compañeros de las Plantas de Puerto Nuevo y Palo Seco, que fueron suspendidos sumariamente de empleo y sueldo ascendió a 9. Esto la administración de la Autoridad lo hizo de manera ilegal, por nosotros defender nuestros trabajos y a la Autoridad de Energía Eléctrica. Marca un intento desesperado por parte de la administración de la Autoridad para asustar y aquietar a los trabajadores que más han tronado y luchado en estos últimos meses, que son los trabajadores de plantas. Estas suspensiones son producto de nosotros ejercer nuestro derecho constitucional a realizar acciones concertadas. Y este caso es producto de una acción concertada que realizamos en todas las centrales generatrices el viernes 22 de junio. Las razones para las mismas se delinean a continuación. El lunes 4 de junio, una compañía privada, Mechanical Dynamics and Analysis, comienza las labores ...

A un año de negociación, convenio a punto de finalizar

El 20 de febrero de 2008 se cumplió un año de la entrega del Convenio Colectivo al patrono. Sin embargo, no es hasta el mes de julio de 2007 que se inició la negociación ya que la agencia ocupó los meses de marzo, abril, mayo y junio para preparar su oferta. La negociación se ha caracterizado por el intento del patrono de limitar la negociación al texto de la Ley 184 y la Ley 45. De nuestra parte hemos logrado importantes adelantos en el procedimiento de quejas y agravios, reconocimiento de los derechos de la unión y los delegados, así como mayores beneficios marginales. Consideramos que estamos en una etapa final de negociación que requiere apoyo y la atención militante de todos. No escuchemos rumores. Vamos todos a atender la información de parte de nuestros oficiales. Pronto entraremos a discutir las cláusulas económicas y debemos estar disponibles para movilizarnos en apoyo de la mejor negociación pos...

¡¡¡ EXIGIMOS SIN DEMORA QUE LA OCE NEGOCIE AHORA !!!

Como parte de nuestra responsabilidad de mantener informada a la matricula, a continuación les presentamos un relato cronológico de las ultimas 3 reuniones de “negociación”. En lo sucesivo haremos lo propio para que la matrícula pueda seguir de cerca lo que acontece en la mesa de negociación: 10 de octubre/07: Luego de varios intentos infructuosos por concretizar una reunión de negociación colectiva, (a mas de 1 mes de la última ocasión que nos reunimos) finalmente el 10 de octubre se reunieron los respectivos Comités de Negociación Colectiva (CNC). Recibimos como un balde de agua fría la notificación por parte del patrono que luego de 8 meses de tener sobre su mesa la propuesta de negociación, luego de 8 meses de estar “estudiando” nuestra propuesta, resulta que a estas alturas del juego nos dicen por voz de la Sra. Ramona Gaetan, con una pasmosa candidez, que todavía no han podido...